lunes, 14 de marzo de 2011

oPeRaCiONeS MeNtAlEs baSIcaS

Bueno como ya lo hemos estado analizando este tema tan relevante y básico en nuestra vida como estudiantes de la facultad de derecho y en sociedad que tan importante lo es, en nuestras clases anteriores estudiamos acerca de  este tema ya mencionado por lo que hoy comentaremos acerca  de las operaciones mentales básicas, las cuales como ya lo sabemos son necesarias para analizar, tener una mejor precisión y entender de mejor manera que es el conocimiento u operaciones básicas mentales y de una u otra manera saber como se llegan a estas mismas.

OPERACIONES MENTALES BASICAS:
En  clase, se estudió, se analizo y comentó sobre este  tema de  las operaciones mentales básicas, las cuales como vimos en clase son tres tipos:
1.-Consepto.
2.- Juicio o Proposición.
3.-Razonamiento.
Por otro de los lados como se estuvo hablando y debatiendo en nuestras clase, existen 2 tipos de lógica, la lógica material y la lógica formal.
 Donde podemos mencionar que esta se refiere al estudio de argumentos racionales en forma estrictamente esquematizada y organizada. Parte de la base que uno razona bien e intenta mejorar a niveles superiores el razonamiento. Forma relaciones altamente abstractas entre las ideas. Esta lógica, la formal, no debe ser confundida con la lógica matemática o simbólica, la cual es sólo un tipo de lógica que se encuentra dentro del campo de la lógica formal, al igual que se ocupa del contenido de los pensamientos, mientras que la lógica formal, como su nombre lo dice se enfoca más en la forma correcta del pensamiento, en la estructura del pensamiento, y para ello toma como base las operaciones mentales básicas para así llegar a que se dé el conocimiento.
 La lógica formal, como y ase menciono  para que se llegue a producir el conocimiento se necesita de las tres operaciones mentales básicas, primero a partir de Conceptos y de allí  formar  un JUICIO o PROPOSICION  para así producir ideas y llegar a un RAZONAMIENTO y así  mismo  las tres operaciones básicas se llega a producir el conocimiento.
     CONCEPTO: De acuerdo a mi opinión  con lo ya mencionado en nuestro salón  de clase, el concepto es una aproximación, es la idea consistente en la descripción de un objeto. El concepto responde a la pregunta ¿Qué es?, este mismo por su parte consta de 2 partes:
     1.-La Comprensión: Que es el conjunto de objetos comprendidos en la descripción  son el conjunto de notas características  o rasgos distintivos del objeto. Este es CUALITATIVO.
     2.-La Extensión: Que es hasta donde llega la descripción, ¿Cuáles objetos caben en la definición y cuáles no? Este es CUANTITATIVO.
     JUICIO O PROPOSICIÓN: Otro de sus elementos es el donde este un, juicio  una operación mental a través de la cual hacemos una afirmación o una negación del objeto.
     RAZONAMIENTO: Por ultimo mencionare que con este mismo se llega a la afirmación  que el razonamiento son las conclusiones que se obtienen a partir de la unión de dos o más enunciados.
Y con estas operaciones mentales básicas se llega a producir el conocimiento.
A partir de esto mismo pudimos llevar acabo varios ejercicios donde pudimos desarrollar lo ya comentado, así mismo pudiendo elaborar silogismos etc.…,    Después con la elaboración de silogismos utilizamos las tres operaciones mentales básicas.
Por ultimo comento acerca de este interesante e importante tema ya hablado, de tal manera que me parece muy buen ejercicio pedagógico ya que de igual  manera nos sirvió como un ejercicio  de lógica y cosas de esas donde  de una u otra manera es divertido y pues desarrollas una capacidad mental mejor.

eL kibaLIoN



manera tienen una finalidad de tener una buena hermenéutica.

Este principio explica que Mente es el principio común del universo, energía única que es la fuerza esencial de la composición química de los elementos.
La energía mente se manifiesta en una escala infinita de vibraciones, de lo más denso a lo más sutil, conformando así los diversos materiales y elementos del universo.
Desde el punto de vista del que piensa, lo pensado es fantasía, ilusión, pero cada cosa tiene entidad real dentro de su escala vibratoria (por ej., si existieran los fantasmas serían reales para otros fantasmas).
La materia nace del pensamiento. El hombre también crea a través de su mente. La energía del pensamiento humano es capaz de crear la materia cuando alcanza la suficiente densidad vibratoria.


Por otro de los comenzare a dar una breve introducción de lo que este libro de los siete principios nos habla:

EL PRINCIPIO DE MENTALISMO:(EL UNIVERSO ES MENTAL)Principio en el cual TODO es mente: la materia, energía, los fenómenos de la vida. Comprendiendo esta ley la podemos aplicar conscientemente a nuestra vida para mejorarla y no ser utilizados por nuestra propia mente.
TRANSMUTACION MENTAL: Es el arte de transformar o cambiar los estados, cualidades, formas, condiciones mentales etc., en otros.
Como en los principios antes mencionados el primero nos dice que todo el universo es mente, es decir que todo es una creación mental.
 

TRANSMUTACION: es el término generalmente empleado para designar el antiguo arte de transformar el metal en oro; cambiar de naturaleza de sustancia y forma en otra cosa.
     EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA. Siempre hay una relación entre las leyes y fenómenos de los varios estados del ser y la vida, este principio es aplicable a lo mental, espiritual o material.

   EL PRINCIPIO DE VIBRACIÓN. Toda esta en movimiento, nada esta inmóvil, todo vibra. Principio que diferencia las manifestaciones de la materia, la fuerza de la mente y el espíritu, que no son mas que estados vibratorios, entre mas alto vibre mas elevada es su escala.

   EL PRINCIPIO DE POLARIDAD. Todo es dual. Cada cosa tiene dos polos, dos aspectos, los opuestos no son en realidad, sino los dos extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente en diversos grados entre ambos.

   EL PRINCIPIO DE RITMO. (el mas importante) todo oscila como un péndulo. Esta ley rige para todo el universo, se manifiesta en la creación y en la destrucción, y finalmente en los estados mentales del hombre.

   EL PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO. Principio de verdad en que todo efecto tiene su causa, nada ocurre casualmente y todo ocurre conforme a la ley.

   EL PRINCIPIO DE GENERACION. La generación en acción de lo masculino y femenino se manifiesta en todo, no solo en lo físico (sexo) sino en lo mental y espiritual ninguna creación es posible sin este principio (generar, regenerar y crear).

A partir de estos principios, se van examinando y relacionando diversos conceptos como el TODO que si bien es algo inexplicable, se manejan varios significados partiendo de lo SUBSTANCIAL, que es lo existente, lo real  y que algunos han denominado como DIOS, DIVINIDAD INFINITA, MATERIA Y ETERNA ENERGIA
Por otro de los lados también cabe mencionar que la lectura de este libro es un poco confusa al igual que existen muchas palabras que desconocía por el momento, pero pues es bueno aprender un poco mas de lo que uno sabe ya que  de una u otra manera esto me ayudo a conocer muchos significados.

Paro de una u otra manera todos estos principios ya comentados van de la mano  uno de los otro de tal modo que se pueden entender un poco mejor de lo pensado pues por mi parte es lo que les puedo comentar y pues si recomiendo este libro tan interesante ya que es de mucha ayuda en nuestro lexicón como estudiantes de una carrera.


Pues ya concluyendo con estas ideas pues como todo trabajo de investigación tiene una finalidad  y en este caso es muy importante saber los conceptos y tipos de conocimientos que existen.

CoNoCiMeNtO


Bueno antes de todo esto respecto  al libro comentado en la clase , podemos rescatar un poco estos conceptos de suma importancia:

 
El conocimiento se define a través de una disciplina llama epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento. La epistemología define el conocimiento como aquel conjunto de saberes, que como veremos se dan a diferentes niveles, que poseemos sobre algo.
Desde esta misma disciplina, es que, para tener una comprensión más adecuada de lo que resulta ser el conocimiento, es que se ha hecho una división de los tres niveles de conocimiento, el conocimiento sensible, el conceptual y el holístico.
En primer lugar, el conocimiento sensible es aquel que se adquiere a través de la captación de un objeto por medio de los sentidos, que en el caso de los seres humanos los más desarrollados son el oído y la vista, de este modo, somos capaces de almacenar en nuestra memoria las imágenes de todos los objetos que observamos a diario, con sus características particulares.
En cuanto al conocimiento conceptual, se trata de aquel que se forma a partir de un conjunto de representaciones definidas como invisibles, inmateriales, universales y esenciales. La diferencia más significativa entre el conocimiento sensible y el conceptual
radica en que el primero es un conocimiento particular de cada persona, en el que cada uno ve y define los conceptos y los objetos con las características propias, mientras que el conceptual hace referencia a la universalidad de los conceptos y objetos, aquellos que todos comprendemos de la misma manera, sin añadirle características propias.
Por último, el conocimiento holístico, también denominado intuitivo hace alusión a la forma de captar los conceptos dentro de un contexto en particular, como uno de los elementos que componen una totalidad, sin poseer una limitación o estructura clara. Esto es lo que diferencia en mayor grado el nivel de conocimiento holístico con el conceptual, ya que este último posee ciertas estructuras que le brindan la universalidad.
Como vemos se trata de un concepto de difícil definición, lo que lo ha mantenido como uno de los temas presentes a lo largo de la historia en la filosofía, permitiendo incluso que una rama completa de ella se dedicara al estudio y comprensión del conocimiento.